El silencio de los corderos (The Silence of the Lambs, 1991) .Thomas Harris
Esta adaptación dirigida por Jonathan Demme consiguió llevarse los cinco grandes premios de la Academia (mejor película, dirección, actriz, actor, y mejor guion adaptado).
Harry Potter (2001 – 2011) J. K. Rowling.
Las ocho películas de Harry Potter son la saga de una generación que creció leyendo los libros de la autora británica J. K. Rowling. Los films no nos defraudaron ni a los niños ni a los adultos. Una adaptación correctísima, fiel y bien interpretada a la que solo le falla un final divido en dos partes.
Lo que el viento se llevó (Gone With the Wind, 1939) Margaret Mitchell.
La película se estrenó en 1939. Tuvo cinco directores distintos. Su rodaje, que duró 125 días, supuso cambios importantes en la técnica cinematográfica y en el momento de su estreno fue la película más cara ($ 4,25 millones) que se había rodado y también de las más galardonadas por haber recibido diez premios Oscar, récord que mantuvo hasta el año 1959. Hoy en día es considerada un gran clásico de la historia del cine.
El club de la lucha (Fight Club, 1999) Chuck Palahniuk.
No se me ocurriría alguien mejor que David Fincher para adaptar una novela del escritor satírico Chuck Palahniuk. Es una magnífica película con las más brillantes actuaciones de sus protagonistas Brad Pitt y Edward Norton. A Palahniuk se le conoce como el escritor impactante y así exactamente es como nos deja Fincher.
El señor de los anillos (The Lord of the Rings, 2001 – 2003) J. R. R. Tolkien.
Cuando se hace una adaptación de una novela a la gran pantalla hay que tener mucho cuidado, sobre todo si la novela pertenece a la lista de libros más vendidos en la historia mundial, como es el caso de la magnífica obra de Tolkien.
Es evidente que la ambiciosa trilogía que el cineasta Peter Jackson creó ha sobrepasado cualquier límite pensado, convirtiéndose en una de las sagas con mayor recaudación, ganadora de 17 de sus 30 nominaciones en los Oscar.
https://www.elcineenlasombra.com/las-mejores-adaptaciones-cinematograficas-de-novelas/