Título: El cuaderno de Maya
Autor: Isabel Allende
Año de publicación: 2011
Páginas: 443
Idioma original: Español
"Soy Maya Vidal, diecinueve años, sexo femenino, soltera, sin un enamorado, por falta de oportunidades y no por quisquillosa….Atila me calzaría mejor, porque donde pongo el pie no sale más pasto."
Sinopsis
Soy Maya Vidal, diecinueve años, sexo femenino, soltera, sin un enamorado, por falta de oportunidades y no por quisquillosa, nacida en Berkeley, California, pasaporte estadounidense, temporalmente refugiada en una isla al sur del mundo. Me pusieron Maya porque a mi Nini le atrae la India y a mis padres no se les ocurrió otro nombre, aunque tuvieron nueve meses para pensarlo. En hindi, maya significa "hechizo, ilusión, sueño". Nada que ver con mi carácter. Atila me calzaría mejor, porque donde pongo el pie no sale más pasto. Mi historia comienza en Chile con mi abuela, mi Nini, mucho antes de que yo naciera, porque si ella no hubiera emigrado, no se habría enamorado de mi Popo ni se habría instalado en California, mi padre no hubiera conocido a mi madre y yo no sería yo, sino una joven chilena muy diferente.
Reseña
Maya es una joven que fue criada por sus abuelos: la Nini, chilena y fiel creyente de la astrología, y el Popo, estadounidense, amante de la astronomía. A sus 19 años de edad ya tiene una historia para contar y es la que leemos en este libro, que es su diario de vida, su cuaderno.
No hay que esperar una narración con un orden cronológico, con una sucesión ordenada de fechas y acontecimientos porque, como ella misma lo dice, “… pierdo el hilo, me voy por las ramas o me acuerdo de algo importante varias páginas más adelante y no hay modo de intercalarlo. Mi memoria se mueve en círculos, espirales y saltos de trapecista”. Con esta advertencia inicial, leer El cuaderno de Maya de Isabel Allende es entrar en la vida de una adolescente en camino hacia la adultez, en sus cambios de humor, rebeldías, arrepentimientos, en sus luces y oscuridades. Como lo señala la misma autora en la contraportada de la edición que tengo: “Esta Maya me ha hecho sufrir más que ningún otro de mis personajes. En algunas escenas le habría dado unas cachetadas para hacerla entrar en razón y en otras la habría envuelto en un apretado abrazo para protegerla del mundo y de su propio corazón atolondrado”.
La historia se mueve entre Chiloé, archipiélago chileno, donde Maya fue a refugiarse empujada por su abuela, y varias ciudades de Estados Unidos, donde transcurren los primeros 18 años de su vida. Allí la veremos rodeada de sus abuelos, con caracteres tan distintos y complementarios; de Andy, su padre, siempre de viaje, siempre ausente; de Susan, su madrastra, afectuosa y firme; de Mike O’Kelly, amigo incondicional de su Nini, así como de otros personajes que aparecen y desaparecen dependiendo del momento. En Chile la acompañarán principalmente Manuel Arias, antropólogo que la recibe en su casa de Chiloé, con su pasado misterioso y sus pesadillas; Blanca Shnake, la tía Blanca, directora de la escuela de la isla; Juanito Corrales y su mamá Eduviges, quienes ayudan a Manuel en el mantenimiento de la casa, y un perro que se le adhirió en el camino y a quien llamó Fákin.
La forma de narrar los acontecimientos hace que el lector pase por momentos de angustia y horror, intercalados con situaciones amenas y divertidas; es la montaña rusa de la vida de Maya que se vive en primera persona. Los pasajes dedicados a la vida en Chiloé están llenos de descripciones de lugares bellos, de las tradiciones, leyendas, supersticiones, creencias y costumbres de la región. El lado oscuro de Maya lo vive en el norte, antes de viajar a Chiloé. La llegada de la adolescencia mezclada con un acontecimiento familiar importante la llevan a hacer las cosas más absurdas, arriesgadas y aterradoras, donde están involucradas las drogas y la prostitución, hasta llegar a ser perseguida por el FBI. Realmente Maya cae muy bajo y pareciera no poder salir de esa vida tormentosa. Sufrí con cada letra en esta parte.
En algunos momentos de la historia hay referencias a episodios relacionados con la dictadura vivida en Chile durante la época de Augusto Pinochet, pues algunos personajes la padecieron.
Opinion
La verdad me gusto mucho este libro, y considero que es un buen libro para nosotros los jóvenes, pues nos lleva a lo largo de los cambios de la adolescencia por los que pasa Maya, y es algo con lo que muchos nos podemos hasta cierto punto identificar, si lo recomendaría mucho.
https://www.literaturaenlaciudad.com/resenas/cuaderno-maya-isabel-allende/
http://generacionreader.blogspot.com/2012/07/resena-el-cuaderno-de-maya.html