12 Jun
5 libros que debes leer antes de entrar a la universidad


  1.  "A People's History of the United States" (1980) - Howard Zinn 

Desde su publicación en 1980, el libro ha generado tanto controversia como aceptación, pues en  Estados Unidos se ha vuelto un texto obligatorio en muchas escuelas. Así como la historia oficial de cada país, Estados Unidos muestra una cara benevolente de lo que significa su patria, y Zinn desenmascara una verdad mucho más objetiva en la que la explotación y deshumanización del hombre son la base fundamental del país más poderoso del mundo.   


2.  "Memorias del subsuelo" (1864) - Fiódor Dostoyevski

Un cuento de Dostoyevski puede ser difícil de leer, pero la forma en que el autor presenta al personaje principal de "Memorias del subsuelo" hace que sea bastante fácil odiarlo y seguir leyendo. Un ser despreciable que se sabe despreciable, lleno de dudas e inseguridades, logra transmitir sentimientos de egocentrismo, existencialismo y humanismo. Durante sus peripecias se reúne con falsos amigos, jura amor a prostitutas para después humillarlas y más.

3.   "Historia del ojo" (1928) - Georges Bataille

"Hay en cada hombre un animal encerrado en una prisión, como un forzado, y hay una puerta: si la entreabrimos, el animal se precipita fuera, como el forzado, encontrando su camino; entonces, y, provisionalmente, muere el hombre; la bestia se conduce como bestia, sin ningún cuidado de provocar la admiración poética del muerto. Es en este sentido que puede verse al hombre como una prisión de apariencia burocrática".


4.   "Maus" (1980) - Art Spiegelman

A través de la fábula del gato y el ratón, los judíos toman el cuerpo de ratones, perseguidos por los implacables gatos. Podrá ser una entrega gráfica de animales antropomorfos, pero no creas que no soltarás unas cuantas lágrimas a lo largo de esta reflexiva lectura que te hará sentir empatía por cualquier ser vivo.


5.   "Pedro Páramo" (1955) - Juan Rulfo

Este es un libro obligatorio en muchas escuelas de México, pero no todos lo leen o lo terminan, aunque deberían. La historia de Juan Preciado y Pedro Páramo es excepcional, pues en su momento fue uno de los más importantes textos de la literatura a nivel mundial. La forma en que la historia se mueve en el tiempo, entre dimensiones, discursos y realidades, le valió a Juan Rulfo tener la que es considerada una de las mejores novelas de la literatura mexicana.

Comala es un pueblo en el que extrañas cosas suceden, y Pedro Páramo podría ser considerado una novela de fantasmas, pero la relación entre ambas cosas se yuxtapone de forma bastante peculiar.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO